En
el Estado de México están coaccionando a los integrantes de los cuerpos
policíacos para que brinden su apoyo electoral al candidato del PRI, Alfredo
del Mazo, o en su defecto no vayan a votar el día 4 de junio. Así lo denuncia
la asociación Ciudadanos Uniformados que agrupa a policías de todos los cuerpos
policíacos del país.
La
denuncia la hizo pública el delegado de esta asociación en el EDOMEX, Rogoberto
López Valdés, quien sostiene que varios “jefes de esas corporaciones les están
prohibiendo ir a votar” y para lograrlo, “les anunciaron que quedarán
acuartelados a partir del primer minuto del sábado 3”.
Además,
para todos aquellos que decidan ir a votar, deberán tomar una fotografía para
comprobar que votaron por el PRI.
Derivado
de lo anterior, Ciudadanos Uniformados a guardo oficios a las autoridades del
Estado de México para que detengan esta práctica.
“Lo
que le pedimos al comisionado de Seguridad Ciudadana y al fiscal general de
Justicia es, primero, que den un tiempo razonable a los policías para que
acudan a la casilla que les corresponde, o a una especial para que ejerzan su
derecho ciudadano al sufragio y, segundo, quizá lo más importante, es que nadie
sea forzado a votar por algún partido político, que cada quien ejerza un voto
de conciencia y que voten por quien les parezca que es el mejor para gobernar
al Estado de México”, expuso López Valdés.
Según
la asociación, en caso de que los elementos sean coartados en su libertad para
votar, entablarán denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de
Delitos Electorales (Fepade).
“No
vamos a permitir que nadie le diga a los policías por quién deben votar y mucho
menos que le coarten ese derecho a nuestros compañeros. Si sucede, de inmediato
se denunciará ante la Fepade, pues hacerlo constituye un delito electoral”,
agregó.
También
Operadores de combis de transporte público de varias rutas denunciaron que son
obligados a colocar estas leyendas de apoyo al PRI, de lo contrario son
sancionados por policías estatales, quienes bajo órdenes superiores detienen
las unidades llevándoselas al corralón bajo cargos inexistentes.
Afirmaron
que una vez en el corralón, los operadores sorprendidos en varias vías
principales, principalmente en la López Portillo, deben pagar cifras no menores
a 8 mil pesos, de lo contrario sus unidades se quedan dentro de estos depósitos.
Con
información de Proceso y Regeneración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario